Author: 

Adriana Ovando

Date: 17.06.2025

El impacto de la IA en la ciberseguridad: ¿oportunidad o riesgo? 

thumbnail

La incursión de la IA en ciberseguridad ha desatado un cambio sin precedentes. De acuerdo con el Thales 2025 Data Threat Report, cerca del 69 % de las organizaciones identifican el acelerado desarrollo de la IA generativa como la principal amenaza para su seguridad. Este dato revela un escenario donde la misma tecnología que promete mayores niveles de protección también está generando nuevos vectores de riesgo.

Como explica Gerardo Chávez, Head of Cybersecurity,  experto en ciberseguridad de Linko:

“La inteligencia artificial no es ni buena ni mala por naturaleza; el verdadero reto está en diseñar marcos de gobernanza y control que nos permitan aprovechar su potencial sin comprometer la integridad y la resiliencia de nuestras infraestructuras digitales.”

Además, según Utimaco, el 78 % de los consumidores expresa preocupación por la seguridad de sus datos en pagos electrónicos, lo cual refuerza la necesidad de soluciones robustas integradas con IA para proteger tanto infraestructuras como transacciones cotidianas.

Oportunidades que aporta la IA en ciberseguridad

Antes de hablar de los riesgos, es importante destacar que la inteligencia artificial no solo introduce desafíos; bien implementada, puede ser un componente esencial en una estrategia moderna de ciberseguridad. Las arquitecturas basadas en IA permiten a los sistemas adaptarse dinámicamente a amenazas emergentes, operar en escalas que superan las capacidades humanas y automatizar procesos clave de protección. Aprovechar estos beneficios de manera estratégica permite a las organizaciones no solo defenderse mejor, sino anticipar ataques antes de que se materialicen.

a) Detección proactiva y análisis en tiempo real

Modelos de machine learning permiten analizar grandes volúmenes de logs y tráfico de red, identificando patrones de ataque o anomalías que pasarían desapercibidas para sistemas tradicionales.

b) Automatización y eficiencia operativa

Herramientas basadas en IA pueden automatizar respuestas inmediatas ante incidentes, permitiendo a los equipos de seguridad enfocarse en amenazas sofisticadas.

c) Seguridad adaptativa y resiliencia

La IA mejora continuamente mediante aprendizaje constante, adaptándose a nuevas variaciones de malware y ataques. Además, plataformas como Utimaco combinan IA, criptografía post-cuántica y computación confidencial para reforzar aún más los muros digitales.

Riesgos y nuevos vectores de ataque

Al mismo tiempo, los atacantes están aprovechando la IA para escalar sus tácticas:

a) Phishing de alta fidelidad

Los generadores de texto basados en IA crean mensajes hipercustomizados con tono y estilo casi humanos, aumentando la efectividad de los fraudes.

b) Malware polimórfico y evasión de detección

La IA facilita la creación de malware que cambia constantemente, eludiendo firmas estáticas tradicionales y aumentando la evasividad.

c) Data poisoning y compromisos de modelos

Los modelos de IA pueden ser manipulados mediante datos falsos o maliciosos, distorsionando su desempeño o generando respuestas peligrosas.

d) Amenazas cuánticas y de integridad

Además del phishing y malware, el 64 % de las organizaciones identifican la integridad y la confianza como riesgos crecientes para los sistemas de IA. Asimismo, se enfrenta el riesgo harvest now, decrypt later: ataques que capturan datos hoy y los descifran en el futuro gracias al avance de la computación cuántica.

Insights del informe Utimaco

Utimaco, líder en módulos de seguridad (HSM), criptografía y soluciones de cumplimiento —con más de 40 años en el mercado— también resalta las implicaciones clave de la IA en seguridad:

  • Prioridad de investigación: Post‑quantum, confidential computing y IA son las principales áreas que transformarán la seguridad.
  • Dualidad IA en criptografía: la IA puede tanto debilitar sistemas criptográficos como fortalecer su gestión y control.
  • Tecnología cripto‑ágil: Utimaco promueve HSMs compatibles con criptografía post-cuántica y confidential computing, integrables con IA, para proteger infraestructuras de pago, redes 5G y sistemas gubernamentales.

La inteligencia artificial representa una oportunidad estratégica para transformar la ciberseguridad —ofreciendo detección avanzada, automatización inteligente y resiliencia adaptativa—. Sin embargo, también trae consigo nuevos riesgos: ataques más personalizados, malware evolutivo e implicaciones cuánticas que requieren preparación anticipada.

La clave está en un enfoque equilibrado: adoptar IA, pero con controles integrales —criptográficos, de gobernanza y formación— para convertir amenazas en fortalezas.

Descubre cómo prevenir amenazas impulsadas por IA antes de que ocurran: agenda una evaluación gratuita con nuestros expertos en Linko.

En Linko te ayudamos a aprovechar la IA en ciberseguridad con un enfoque balanceado entre innovación y protección integral. Agenda hoy tu consulta gratuita y lleva tu ciberseguridad al siguiente nivel 

Similar posts

Blog thumb

Auditoría - RPA

  • Caso de estudio
  • Digitalización
Read more
Blog thumb

Grupo Empresarial - Ciberseguridad

  • Caso de estudio
  • Ciberseguridad
Read more
Blog thumb

Linko es reconocido como el Partner #1 de Mulesoft en México, superando a gigantes globales

  • API
  • Blog post
  • Digitalización
  • Integración
  • Noticias
Read more